Incursionando en temas educativos y experiencias docentes y estudiantiles que ayuden a la comunidad educativa a alcanzar el éxito académico, formativo y disciplinario.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Uno de los padecimientos frecuentes de los maestros es la pérdida de la voz. Generalmente el uso de la voz de un maestro es alto, y comienzan afónicos, irritación de garganta, garraspera, tos seca. El acercamiento a los estudiantes es una manera de cuidarse la voz. Utilizar señales corporales, como levantar la mano y permitir que cada estudiante que ve a su maestro con la mano levantada, lo haga también hasta lograr que toda la clase lo haga y guarde silencio al mismo tiempo que levanta la mano, es una manera de indicar a la clase cuando el volumen de su voz o el ruido está alto. Al no hacer este tipo de señales, el maestro tiende a levantar su voz, provocando malestar en su garganta y esto puede convertirse en una enfermedad crónica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El sistema de levantar la mano para pedirle silencio a los alumnos es el sistema que usamos nosotros en el colegio desde los más pequeñitos hasta 5o. bachillerato y funciona. Los alumnos en cuanto ven al maestro con la mano levantada, van haciendo silencio y levantando su mano hasta que el grupo está totalmente callado. Es muy práctico, además que cuida nuestra voz.
ResponderEliminar